Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Atril del altar mayor
Entre el mobiliario y los elementos de ajuar que se disponían sobre el altar mayor, solía encontrarse un atril sobre el que disponer el misal u otros libros de uso litúrgico. La mayor parte de las veces son muebles sencillos y funcionales, pero en este caso está bastante elaborado en su talla. Sus patas exhiben remates lobulados, el frente recoge una hilera de cuadrados y un remate tornapunteado y el tablero sobre el que asienta el libro muestra una composición de motivos geométricos. Aunque de factura popular está bien resuelto, lástima que su policromía esté tan deteriorada. -
Medalla
Medalla textil o colgante en forma de lazo. Su parte central, circular, contiene una metalla metálica de Nuestra Señora del Portal de Villaba, advocación romana. El resto de la pieza se elaboró en textil adamascado, hijo metálico y galón. -
Lámpara
Lámpara de ocho brazos compuesta de cuerpo de central de formas bulbosas del que parte brazos tornapunteados. Va repleta de ornatos fitomorfos y de piezas caladas con motivos geométricos. Tres cadenas de eslabones ovales de movidos perfiles la sujetan al techo. Todo el conjunto, realizado en metal, se completa con varios colgantes de vidrio transparente y verdoso. -
Lámpara araña
Lámpara con cuerpo central metálico y de vidrio en el que se insertan nueve brazos de forma tornapunteada. Cada uno de ellos se remata en una cazoleta convexa donde hoy se colocan las bombillas. Cada uno de los brazos se une con la parte central mediante colgantes de pequeñas cuentas de vidrio. Además, aparecen varias piezas en forma de colgante que penden tanto de las cazoletas como de la parte central. El mástil se compone de diversas piezas de vidrio soplado con formas geométricas complejas. -
Plato limosnero
Plato de borde moldurado, orilla ancha con cenefa estampillada de trifolios de tallo bífido, falda cóncava con ondas relevadas en su contorno y asiento con círculos concéntricos que acogen entre ellos una corola de gallones ondulantes o entorchados. Se encuentra ubicado formando parte de la lámpara del Santísimo. Por su tipología debió de ser importado desde Nuremberg. -
Cruz de altar
Cruz para disponerse sobre la mesa de altar. Cuenta con base troncopiramidal de perfil curvo y bordes moldurados. Sobre ella se alza el crucifijo, de la misma madera, pero con cantoneras metálicas doradas y de remate elaborado. Sobre el madero se colocó una escultura de Cristo de fundición, que sigue modelos típicos de la centuria anterior. -
Copón
Copón de pie abullonado con pestaña saliente, astil de nudo ovoidal y copa cilíndrica con moldura superior para encajar la tapadera. Esta última adquiere un perfil conopial y se remata con un crucificado de fundición. A excepción de esta pieza predomina la labor de relevado y torneado. Aunque la pieza es de plata en su color, en la unión del vaso con la tapa se vislumbra un borde sobredorado. -
San Esteban de Valdueza. Ermita de Nuestra Señora de Folibar
En un altozano alejado de la localidad de San Esteban, quedan hoy solo los retazos de su caja de muros y buena parte de su esbelta torre de tres cuerpos, el inferior con portada de acceso, el intermedio macizo y el superior con vanos para campanas. Hasta el siglo XVIII tuvo consideración de iglesia parroquial según consta en la documentación. Su imagen titular se conserva en una hornacina lateral del retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Valdueza







