Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Banco

    Mueble ubicado a los pies de la iglesia. Su sencillo aspecto va ligado a la funcionalidad de su uso. Ha perdido uno de los travesaños inferiores que refuerzan su estructura diagonalmente.
  • Escaño

    Escaño o banco privilegiado dispuesto a los pies de la iglesia de San Esteban, concretamente junto a su muro izquierdo. Es una pieza puramente funcional, por lo que sus aspectos ornamentales se limitan al corte abocelado de los apoyabrazos. Un listón de aristas rectas une los tres tableros que se utilizaron en su respaldo.
  • Limosnera de San Antonio

    Caja prismática utilizada para recibir las limosnas de la Cofradía de San Antonio. Al tratarse de un recipiente puramente funcional su decoración se limita a sus sencillos bordes abocelados. En el frente se abrió una puerta cuadrangular con cerradura. El respaldo, rematado en un arco de medio punto contiene un relieve una inscripción manuscrita alusiva a San Antonio. En la actualidad está pintada en color negro con su bordes e inscripción en dorado.
  • Limosnera de la cofradía de las Ánimas

    Caja prismática utilizada para recibir las limosnas de la Cofradía de Ánimas de San Esteban. Al tratarse de un recipiente puramente funcional su decoración se limita a las sencillas molduras de sus bordes. El respaldo, rematado en un arco escarzano contiene un relieve con siete bustos de rasgos sumamente abstraídos y toscos que parecen efigiar a las Ánimas.
  • Crucificado

    Cristo crucificado de hechura bastante moderna, aunque siguiendo modelos barrocos. Su corto canon muestra una anatomía bastante definida y tensionada. Su frontalismo se rompe con la inclinación de la cabeza hacia la derecha que, además, se vence hacia delante. Luce un paño de pureza corto, con plegado poco naturales, pero con un gran nudo en el costado derecho.
  • Pila benditera

    Pequeña pila benditera ubicada a los pies de la iglesia, junto al muro de la derecha. Tiene planta oval y desarrollo troncocónico con su interior cóncavo labrado.
  • San Clemente de Valdueza. Cementerio

    Por tradición oral se viene adscribiendo a este cementerio la presencia de un arco “de herradura”, de existencia dudosa, que sería indicio de un antiguo edificio religioso.
  • San Clemente de Valdueza. Ermita de San Juan del Tejo

    De la desaparecida ermita de San Juan del Tejo apenas resta una posible pila (de función desconocida) embutida en un muro de una finca donde un enorme tejo recuerda la advocación de una ermita que hace siglos dejó de existir. En sus cercanías, se encuentra la ruina de un molino.