Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Polea o roldana de la armadura

    Pieza de madera de forma prismática y remate bulboso. Conserva anclajes de hierro y huecos para anclar alguna otra pieza hoy desaparecida. Aunque forma parte de la armadura -incluso tiene su misma policromía azul, blanca, negra y marrón- su función pudo no tener que ver nada con ella y sí con la lámpara del presbiterio.
  • Estandarte de la cofradía de la Vera Cruz

    Estandarte de formato rectangular realizado con tela blanca de raso y galón dorado, montado sobre vástago y travesaño de madera. De la parte inferior penden tres farpas de borde ondulante. En el centro de su anverso, superpuesta, una pintura de San Antonio de Padua parcialmente bordada que se rodea de una animada composición de elementos vegetales y motivos florales. En el reverso, bordada con hilo dorado una cenefa perimetral, la mención a la cofradía de la Vera Cruz y una custodia en su centro. De los extremos de su travesaño cuelgan sendos cordones con otras tantas borlas.
  • Estandarte de difuntos

    Estandarte de formato cuadrangular realizado con tela negra adamascada y galón dorado montado sobre vástago y travesaño de madera. De la parte inferior penden una serie de guardamalletas y tres borlas. En el centro del anverso, superpuesta, una calavera blanca y dos tibias cruzadas. De los extremos de su travesaño, rematados en bolas de madera cuelgan sendos cordones con otras tantas borlas.
  • Pendón parroquial

    Pendón de tela adamascada de color rosáceo, amarillento y verdoso combinados en cinco bandas. Rematado en dos farpas ribeteadas con una puntilla bícroma y dos borlas. Su vástago, de madera, remata en cruz griega dorada y del mismo material.
  • Andas procesionales de San Miguel

    Sencillas andas procesionales para llevar la escultura de San Miguel. Se compone de varios cuerpos cuadrangulares tallados en sus costados con elementos geométricos (cuadrados, rectángulos y óvalos) y florones. Sus cuatro varales podrían no ser originales, al igual que la policromía del conjunto, pese a su deficiente estado de conservación. En su tapa aparecen diversos anclajes para sujetar la referida imagen.
  • Hachero

    Mueble funcional para colocar cuatro hachas. Se compone de dos pies moldurados, dos vástagos laterales de remate convexo y otros tantos travesaños lisos.
  • Estuche de custodia

    Estuche de manera o caña forrado de cuero para guardar la custodia portátil de la iglesia. Sus formas se reducen a figuras geométricas a las que se adapta la pieza de orfebrería sin dañarla y sin que se mueva en su interior más allá de lo necesario. Se compone de dos piezas independientes unidas por herrajes de hierro.
  • Custodia ostensorio

    Custodia portátil o de tipo ostensorio compuesta a base de pie circular moldurado, astil abalaustrado con nudo periforme y ostensorio circular rodeado de rayos lisos y flameados que alternan. El pie porta diversos querubes de fundición aplicados sobre el cuerpo medial y el viril exhibe pedrería roja y verde en cabujones cuadrangulares. El conjunto remata en cruz griega de remates floreados sobre un basamento oval. Dada la cronología de la pieza la ornamentación de picada de lustre jugó un papel fundamental como puede verse en toda su superficie.