Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Adoración de los pastores
Pintura sobre tabla de la Adoración de los Pastores. Centra la composición la Sagrada Familia con un ángel y se flanquea a derecha e izquierda por pastores y mujeres en distintas actitudes, unos tocan instrumentos, otros portan regalos y uno de ellos se arrodilla ante Jesús. En la parte superior se aprecia un rompimiento de Gloria. -
San Juan evangelista
Pintura sobre tabla representando al evangelista San Juan. El santo aparece en pie, vestido con túnica verde que se ciñe a la cintura y manto rojo. En su mano izquierda lleva un libro abierto, mientras en diestra sujeta una pluma para escribir sobre el anterior. Su mirada a las alturas parece buscar inspiración divina. Se acompaña, a la derecha, de un águila, su símbolo en el Tetramorfos. -
San Mateo evangelista
Pintura sobre tabla representando al evangelista San Mateo. El santo aparece en pie y viste túnica gris y manto ocre que se coloca sobre sus hombros recogiéndose en sus brazos. Su gesto y actitud parecen buscar inspiración para escribir, por lo que en su mano izquierda lleva un libro abierto y en la derecha una pluma. Dirige su mirada hacia las alturas, donde aparece un ángel que lleva en su mano derecha una vela, su símbolo en el Tetramorfos. -
Adoración de los Reyes
Pintura sobre tabla con representación de la Epifanía. Centra la composición la Sagrada Familia, que se flanquea a derecha e izquierda por el cortejo de los Magos de Oriente con su pajes y caballos. Las figuras recogen un interesante muestrario de actitudes. Toda la escena se enmarca en una grandilocuente arquitectura de aspecto clásico. -
San Lucas evangelista
Pintura sobre tabla representando al evangelista San Lucas. El santo aparece en pie y viste túnica rosácea y manto verdoso sobre su hombro y brazo izquierdo. Se dispone en actitud de escribir, por lo que en su mano izquierda lleva un tintero y en la derecha una pluma. Dirige su mirada hacia el libro, que reposa sobre una especie de atril. A sus pies yace el buey, su símbolo en el Tetramorfos. -
Retablo mayor
Retablo tetrástilo compuesto de banco, un único cuerpo y ático bastante desarrollado. El basamento muestra seis tablas de pincel con evangelistas y asuntos de la Infancia de Jesús. El cuerpo principal se organiza en tres calles con imágenes de bulto en las laterales que se completan con el tabernáculo en la central. Un entablamento compuesto de arquitrabe liso, friso con cabezas de querubes (desaparecidas) y cornisa con dentellones, da paso al ático. Este se alza sobre su propio basamento con una caja rectangular coronada por frontón triangular partido en el centro y dos aletones con pirámides vignolescas en los laterales. En su policromía, con algunos detalles pintados, predominan las superficies doradas. -
Altar
Pequeño altar devocional dispuesto en el lado derecho del testero, en el espacio que resta entre el retablo mayor y muro lateral del presbiterio. Su popular elaboración no está exenta de cierto interés y preocupación estilística, al disponer dos pilatrones sustentando un frontón triangular rematado por perillones terminales. En los soportes se tallaron una especie de colgantes y en la peana inferior se insertaron dos candelabros para colocar velas o ramilletes. El vano central, hoy ocupado por un cuadro contemporáneo pudo estar ocupado incluso por una imagen de talla dado la repiso que aún conserva. Está repintado vulgarmente en tonos amarillos, azules, negros y naranjas, en consonancia con el colorido que se aprecia en distintos puntos de los muros del templo. -
Templete
Templete prismático que quizá formó parte de un retablo, aunque hoy se encuentra totalmente descontextualizado. Tiene forma prismática con basamento liso, cuerpo central sostenido por columnas estriadas de cesta jónica que rematan en tres arcos ligeramente rebajados. Cierra en cornisa moldurada lisa. De los laterales de su respaldo emergen dos volutas a modo de aletones.







