Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Armadura de la cabecera

    Armadura cuadrangular de limas bordonas de factura muy básica. En sus cuatro esquinas se disponen los correspondientes cuadrales sobre ménsulas en esviaje, insertadas a su vez en un arrocabe totalmente liso. En la unión central de las limas se colocó un pinjante de recortados perfiles. La policromía del conjunto va en consonancia del resto de la iglesia con una capa de color blanquecino y sobre ella un punteado azul con algunos toques rojizos o anaranjados. Por su aspecto y factura se muestra próxima a las conservadas a duras penas en la iglesia de San Pedro Villarino en Manzanedo de Valdueza.
  • Hachero con cabeza femenina

    Hachero de vástago torneado y pie triangular con remates tornapunteados. La sucesión de molduras cóncavo-convexas de distinto tamaño se interrumpe por un inexpresivo rostro femenino con mejillas sonrosadas y melena corta. Se encuentra parcialmente repintado.
  • Hachero con cabeza masculina

    Hachero de vástago torneado y pie triangular con remates tornapunteados. La sucesión de molduras cóncavo-convexas de distinto tamaño se interrumpe por un inexpresivo rostro masculino con detallada barba y melena corta. Se encuentra parcialmente repintado.
  • Crucificado

    Crucificado de bulto redondo sobre cruz de talla carente de títulus. El Cristo se acerca a los postulados romanistas emanados desde Astorga, con una amplia anatomía y un paño de pureza reducido y atado mediante un cordón bajo la cadera derecha. El ligero balanceo del cuerpo nos presenta a un maestro de cierta solvencia, como también se revela en el trabajo del rostro. Su cabello y barba, trabajado con cierto detalle deja una larga guedeja en el lado derecho que cae sobre el hombro y el pecho. Los brazos se disponen próximos a la horizontal.
  • San Miguel arcángel

    Escultura del arcángel San Miguel vestido como celestial soldado que vence al demonio. Así, porta armadura completa, sin yelmo, y capa roja sujeta en el pecho con un prendedor. En la mano izquierda sujeta una cruz, repuesta, que en origen sería una lanza para abatir al demonio que yace tumbado a sus pies. Resulta bastante similar a la otra talla homónima que conserva la parroquia, pero su calidad resulta ligeramente inferior en todos los sentidos.
  • Rosario de la Virgen del Rosario

    Rosario de pasta vítrea con misterios de filigrana de plata. En su parte inferior el Ave María recoge el anagrama mariano, realizado también en filigrana. La cruz de remate lleva crucificado de bulto, todo ello según modelos de cronología anterior.
  • Collar de la Virgen del Rosario

    Collar de cuentas desiguales de vidrio del que penden tres joyeles o relicarios, dos circulares y uno oval. En el interior de los mismos pueden reconocerse grabados de diversa temática.
  • Cuarto creciente de la Virgen del Rosario

    Cuarto lunar fabricado con chapa de plata martilleada para adoptar esa forma biselada. En su parte inferior se aplicó un cabeza de querubín fundida, cuyas alas se unen por una especie de rocalla.