Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Corona de la Virgen del Rosario

    Corona real cerrada perteneciente a la Virgen del Rosario. Se compone de aro liso flanqueado por dos pestañas salientes, cuerpo bulboso de remate mixtilíneo y cuatro imperiales que se unen mediante orbe y cruz terminal. Imperan los motivos rococós a base de ces, tornapuntas, rocallas y elementos florales.
  • Virgen del Rosario

    Imagen de bulto redondo de la Virgen del Rosario adscribible a la corriente romanista escultórica emanada desde Astorga. La Virgen va en pie, con un ligero contrapposto y alabeo hacia la derecha, y porta al Niño sobre su brazo izquierdo. En su perfil, ligeramente ahusado, contribuye el ampuloso manto con que se cubre y oculta parcialmente la túnica con que se viste. El inexpresivo rostro de la Virgen va ceñido por un largo velo bajo el que asoma una melena negra y ondulada. Destaca por encima de todo el extraordinario estofado con que se adornó toda su vestimenta.
  • Retablo de la Virgen del Rosario

    Retablo tetrástilo de cuerpos articulados a base de columnas clásicas, estriadas abajo y lisas arriba. El cuerpo inferior se reduce a una única caja cuadrangular pues los intercolumnios son tan estrechos que únicamente caben bandas de motivos ornamentales. En este marco se dispuso una imagen de la Virgen del Rosario. Ambos cuerpos se separan por un amplio entablamento de cuya parte central pende una línea de guardamalletas. En el cuerpo superior su única hornacina, en arco de medio punto, va flanqueada por sendos aletones que adquieren un simpar protagonismo a base de elementos arquitectónicos y decorativos. En este caso, el encasamiento central lo ocupa una talla de San Miguel arcángel. Todo el conjunto transita entre el último barroco y en neoclasicismo, como denuncia su decoración y policromía.
  • Exvoto en forma de mano derecha

    Pieza de cera con forma de mano derecha realizada a molde. Tiene fracturados la mayor parte de sus dedos. En la actualidad se encuentra vinculada como exvoto a la talla de San Antonio de Padua.
  • Exvoto en forma de pie

    Pieza de cera en forma de pie derecho realizada a molde. Puede verse ahuecada desde la zona del tobillo, aunque maciza hacia los dedos. Actualmente aparece vinculada como exvoto a la imagen de San Bartolomé.
  • Ánimas en el Purgatorio

    Relieve representando a las ánimas en el Purgatorio. Rodeados de llamas que les consumen aparecen nueve personajes casi idénticos, de inexpresivos rostros y cabellos ondulados. Dos de ellos, colocados en el centro se distinguen de los demás por llevar una corona y lo que parece una tiara pontificia. En la parte superior se coloca la única figura de cuerpo entero visible ene l relieve, tumbada en una extraña postura, quizá tratando de representar su salida o su entrada en el Purgatorio.
  • San Juan evangelista

    Relieve de San Juan Evangelista dispuesto en el lateral izquierdo del retablo de San Bartolomé. Por su ubicación apenas podemos contemplar su representación, aunque sí se percibe que el santo, sentado, va acompañado de su símbolo del Tetramorfos, un águila.
  • San Mateo evangelista

    Relieve del evangelista San Mateo. El santo va sentado en un sillón frailero y viste túnica y manto. Su rostro, de gesto circunspecto, luce larga barba y melena ondulada. Como San Lucas se presenta en actitud de escribir, aunque en este caso el libro va apoyado sobre un atril, en el que también hay un tintero. Acompaña al santo y le sujeta el libro un ángel, símbolo iconográfico del Tetramorfos.