Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Virgen del Rosario

    Estructura vestidera con faz y manos vistas, cubierta por vestido y manto blanco adamascado. La cabeza, con corona y rostrillo metálicos, se cubre con toca de tul, y porta un rosario en su mano derecha. Con la izquierda sostiene al Niño, y este a su vez una bola en su mano izquierda
  • San Andrés

    Santo sobre peana, levemente vaciada por su parte posterior, y sin trabajar, por tanto, este reverso. Sostiene un pequeño libro con su mano derecha, y sujeta con ambos brazos la típica cruz aspada (perdida la original, la actual está respuesta). El rostro, de gran expresividad, se vuelve a su izquierda. Porta vestido y capa, con los ribetes dorados.
  • San Genadio

    Personaje de pie, frontal, con la rodilla izquierda ligeramente avanzada, brazo derecho con la mano levantada e izquierdo con un pequeño libro cerrado. Va tocado con mitra, lo que unido a los guantes (de color verde, una y otros) le caracterizan con la dignidad episcopal. Porta sotana, alba y casulla, y en esta se concentra la mayor parte de la decoración. El cuerpo muestra motivos vegetales policromados, muy perdidos, y el ribete de la prenda está tallado. Su cenefa central azulada destaca en dorados motivos fitomórficos. vaciada en su reverso, pero cubierta por un lienzo a modo de tapa, señal de su posible uso procesional en algún momento posterior a su factura, pues no se previó para este fin. La policromía apenas se conservaba, y la actual es prácticamente una reposición.
  • San Genadio

    Representa al santo de pie, en su faceta de obispo con mitra, báculo con remate adornado en su mano izquierda (y cordero pascual en el bucle de remate) y vestimenta (capa pluvial abrochada, casulla, alba y guantes). Con su mano libre señala hacia arriba, y eleva los ojos.
  • Santiago peregrino

    Representa al santo de pie en ligero escorzo, con largo y delgado bordón de peregrino en su levantado brazo derecho. Mira hacia su izquierda. Porta sombrero, vestido, capa y esclavina y se eleva sobre peana y sobrepeana, esta reciente. El estofado es la técnica mejor aplicada en esta talla, que apenas conservaba sus carnaciones antes de la restauración a que se sometió a principios del siglo XXI.
  • Modillón de 6 lóbulos

    Modillón, seguramente de seis lóbulos, que adorna cada uno de ellos con flores hexapétalas inscritas en sus correspondientes círculos
  • Tambor de fuste de columna

    Tambor descontextualizado perteneciente al fuste de una columna de mármol que se ha quebrado longitudialmente