Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Campana de la tronera norte

    Campana de perfil esquilonado. Su tercio, que contiene la inscripción JOSE Y MARIA y la fecha de su fundición (1966), se enmarca por dos parejas de cordones. En el medio exhibe una cruz de calvario formada por una suerte de cuadrifolias. Su pie se adorna con cuatro cordones. Conserva el badajo.
  • Libro impreso: Misal

    Libro impreso con encuadernación de piel. En su interior capiteles adornadas y algunos grabados de santos.
  • Indulgencia a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

    Documento impreso y sellado con partes manuscritas fechado y rubricado en 1921 por Antonio, obispo de Astorga. Da indulgencias a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Lámpara del altar mayor

    Lámpara del Santísimo compuesta de plato, cadenas y manípulo. El plato, cóncavo, se articula en distintas molduras cóncavo-convexas en tamaño creciente si exceptuamos la lengüeta final. Varios tornapuntas unen el plato con el soporte para la cera. Tres cadenas unen el plato con el copete o turíbulo, de perfil convexo y con un argolla final. La decoración se limita a la curiosa forma de los eslabones, a los querubes de función que porta el vaso y a la bellota que lo remata en su parte inferior.
  • Hachero del altar mayor

    Hachero de factura muy popular. Pie de base triangular con patas tornapunteadas y brazo torneado con molduras de distintos tamaños. Muestra una decoración de placas mixtilíneas en los laterales de la base.
  • Sagrario del retablo mayor

    Pieza rectangular cuajada de talla vegetal barroquizante. En su parte inferior se abre la puerta en cuyo centro se talló un cáliz con la sagrada forma. Conserva cerradura y llave original.
  • Manos de San Antonio de Padua

    Pareja de manos pertenecientes a San Antonio de Padua que se sustituyeron durante la última restauración. Ambas van abiertas y la izquierda sujeta un libro sobre ella. Está en un buen estado de conservación y conserva la espiga con la que se unían a la imagen.
  • San Antonio de Padua

    Talla del santo de Padua vestido con su tradicional hábito franciscano ceñido a la cintura por un cíngulo con diversos nudos. Dispone los brazos extendidos y sus manos con las palmas hacia arriba. Sobre la izquierda se ha colocado recientemente una imagen del Niño Jesús sobre un libro que sustituyó a la talla original. El trabajo tanto de los paños como del rostro del santo resultan bastante someros.