Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Retablo de la Virgen del Rosario

    Retablo hornacina advocado a la Virgen del Rosario. Se compone de arco de medio punto con casetones soportado por pilastras cajeadas. La hornacina central, con arco doblado también de medio punto, va flanqueada por dos columnillas de capitel corintio y cimacio prismático. Este juego de soportes imprime al retablo un interesante juego de entrantes y salientes. En la hornacina central, delante de un fondo de cortinajes, se dispone la Virgen del Rosario, imagen vestidera. Toda la estructura y sus escasos elementos decorativos van marmoleados, acorde a los gustos del siglo XIX.
  • Pila bautismal

    Pila bautismal de piedra cuarcita compuesta de pie y vaso como piezas independientes. El primero adopta forma troncocónica, mientras el vaco tiene forma cóncava. Todo ello muestra un tosco abujardado. Conserva tapa de madera y hierro, aunque parece bastante moderna.
  • Inscripción fundacional

    Inscripción en letras romanas y dispuesta en tres líneas que habla sobre la fundación del edificio. Está labrada sobre una pieza cuarcítica de forma tendente al rectángulo. Se dispone, justamente, sobre la clave del arco de entrada al templo.
  • Lámpara

    Restos de la lámpara de latón que pendía en el eje del arco central del templo.
  • Losa de sepulcro del abad Esteban

    Losa, actualmente sobre el suelo (no enterrada en él) que hace de anteumbral de la portada norte. La excavación arqueológica documentó un sepulcro dispuesto justo antes del umbral de esta portada, presuntamente el del abad Esteban, con una única inhumación. La tapa del sepulcro (la losa que actualmente está en superficie) estaba encajada en el suelo de opus signinum. Realmente viene a servir de escalón para acceder al umbral de la portada norte.
  • Anteumbral

    Pieza de mármol gris, por lo que se debe especular con su carácter reutilizado, pues es más corta que el vano de la entrada. Por su carácter conmemorativo y el material escogido, es posible que se situase ante las puertas del portal meridional cuando se hicieron las obras en esta fecha.
  • Púlpito

    La tribuna del púlpito consta de tres balaustres en su costado este y seis al sur. En su costado oeste debía disponer de uno. Toda la estructura se apoya sobre tres ménsulas. Unas escalerillas humildes de un solo tramo, no conservadas, permitían acceder a él por su lado oeste.
  • Cancel de la capilla de San Genadio

    Este cancel tiene fundamentalmente sentido protector, a modo de barrera (evitar el acceso libre a la capilla de San Genadio) para evitar el robo de sus reliquias), pero a la vez permite verlas a través de él. Su formalización le añade un alto valor decorativo.