Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Capitel (y cimacio) oriental
Capitel de columna acodillada entre pilastras de fuste liso (compuesto de dos tambores) sobre basa con plinto. Voltea sobre él un arco de medio punto. Se decora con estilizadas hojas de acanto de fina labra. El cimacio, sobre listel y astrágalo también vegetal, continúa la misma decoración que la cesta y remata en un prisma liso. Fuste liso. Basa de planta cuadrada discretamente moldurada, sin más decoración. -
Arca de reliquias
Arca compuesta de caja prismática y tapa cierre de perfil triangular. El frente del arca se articula en dos espacios, el inferior, que ocupa tres cuartas partes y acoge la iconografía, y uno superior, a modo de arquitrabe. En la parte anterior, con estructura tetrástila marcada por pilastrillas (hoy perdidas, salvo una, descolgada), se observan tres tablas representando a otros tantos personajes, todos de pie. La central corresponde a San Pedro con sus llaves en una mano y un libro cerrado en la otra, con vestido y manto, girado hacia un lado, al que flanquean dos benedictinos. El de su derecha (según se mira el arca) es un abad barbilampiño: dispone una mitra abacial en el suelo, y parece señalarla con su mano derecha. Con la izquierda sostiene un báculo. Es más difícil describir la escena del santo de la izquierda, por el estado de conservación de la tabla. Parece un benedictino barbado que mira hacia el suelo. -
Arca de San Genadio
Arca compuesta de caja prismática y tapa cierre de perfil triangular. El frente del arca se articula en dos espacios, el inferior, que ocupa tres cuartas partes y acoge la iconografía, y uno superior, a modo de arquitrabe. En la parte anterior, con estructura tetrástila marcada por pilastrillas con sus frentes estofados, se observan tres tablas representando a otros tantos personajes, todos de pie. La central corresponde a San Pablo, con vestido azul y manto anaranjado y que sostiene un libro cerrado entre ambas manos, al que flanquean dos benedictinos barbilampiños. El de su derecha (según se mira el arca) es un abad: dispone una mitra abacial en el suelo, y parece señalarla con su mano derecha. Con la izquierda sostiene un báculo. Similar actitud observa el santo de la izquierda, con el añadido de un libro cerrado en la mano izquierda. El entablamento se compone arquitrabe de cuatro fascias, friso con decoración estofada y triglifos de talla sobre las pilastrillas, y cornisa. La tapa decora cada vertiente en dos partes iguales, con roleos pintados. -
Frontalera
Enorme arcón prismático cuya finalidad era el correcto almacenaje de los frontales de altar. Está formado por cuatro montantes unidos por seis listones que los unen, más otros intermedios, todos de la misma sección. Los laterales se presentan abiertos para facilitar el ingreso de los frontales. Unos rieles de madera en la parte inferior y superior hacen de guías para los frontales. -
Capitel
Capitel monolítico de cesta sobre collarino en forma de cordón y cesta decorada con dos filas de carnosas hojas alternadas. El listel está recorrido por un cordón ondulado. Sus esquinas son avolutadas y tiene un símbolo inscrito en un círculo en la parte central de cada frente. Fuste liso. Basa de planta cuadrada discretamente moldurada, sin más decoración. -
Capitel
Cesta troncocónica invertida, con grandes hojas en sus achaflanadas esquinas, y otras más pequeñas en el frente de cada cara rematados por lo que parecen ser aves afrontadas mordiendo un tallo. Fuste liso. Basa troncocónica moldurada, sin más decoración. -
Ventana bífora
Venta bífora compuesta de dintel, cimacio, columna, basa y plinto. El dintel, monolítico y dos arquitos de medio punto ligeramente rebajado que apoya los extremos en sencillas impostas de nacela y estas sobre pilastrillas. En su parte exterior todavía muestra una mínima incisión que marca la rosca de los arcos. La columnita apoya en plinto prismático, basa moldurada con escocia con botones entre dos toros, y fuste liso irregular rematado por una pieza espuria a modo de capitel. Esta pieza, de sección menor que el fuste, tiene forma troncocónica invertida, como si fuera la continuación del fuste, y se corona con un cimacio similar a las impostas anteriormente descritas. -
Campana
Campana de perfil esquilonado. Su tercio, que contiene una inscripción con invocación y la fecha de su fundición (1788), se enmarca por dos parejas de cordones. Su pie se adorna con tres cordones. Conserva el badajo.







