Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • San Pedro

    El santo se presenta de pie, con pequeño nimbo dorado y la pierna izquierda flexionada y apoyada en un sillar de reminiscencias simbólicas, como personaje que es la piedra angular de la Iglesia. Es calvo y lleva espesa barba rizada, la mirada perdida ligeramente hacia abajo y boca entreabierta. Porta vestido con solapas y escote abotonado, prenda estampada con motivos vegetales dorados que ocupan casi todos los pliegues, y mando de color azafrán con ribetes dorados. Sostiene dos llaves (una negra, otra dorada) en su levantada mano derecha, y un gran libro cerrado pegado al cuerpo en su izquierda. Porta sandalias en los pies. Carece de peana.
  • Corona

    Corona de latón recortado con una franja inferior levemente moldurada y parte superior decorada con ces y discreta cestería. María se presenta sobre un generoso nubaje de estructura troncocónica y formas bulbosas en que se insertan tres angelitos de cuerpo entero, uno en el centro, y dos sentados en el extremo superior de tal conjunto de nubes. Todo el conjunto se apoya en una peana dorada con molduras y cuatro pies con sendas cabecitas en cada uno.
  • Inmaculada

    Virgen presentada de pie, con la cabeza mirando hacia arriba y manos en posición de oración. Porta camisa roja, vestido blanco, cordón rojo a modo de cinturón, y voladísimo manto azul con estrellados estampados dorados, de ostentosos pliegues al aire. Flexiona levemente su pierna derecha en delicado escorzo, y asoman por debajo del vestido la punta de sus pies, calzados con sandalias. La talla porta corona metálica, pelo natural y ojos de cristal. María se presenta sobre un generoso nubaje de estructura troncocónica y formas bulbosas en que se insertan tres angelitos de cuerpo entero, uno en el centro, y dos sentados en el extremo superior de tal conjunto de nubes. Todo el conjunto se apoya en una peana dorada con molduras y cuatro pies con sendas cabecitas en cada uno.
  • Retablo pintado

    Esquemático retablo pintado de estilo ecléctico. Consta de banco, un tramo con tres calles más desarrollado ático. El banco consiste en un simple rectángulo. El primer cuerpo se compone de tres hornacinas apuntadas (levemente más ancha la central) enmarcadas por cuatro columnas con basas y capiteles de estilo indefinido (una sucesión de molduras); sobre él se apoya un simplicísimo entablamento (cuatro molduras superpuestas), para coronar con una gran hornacina central apuntada, de mayor luz que las anteriores, enmarcada por columnas de doble fuste sobre plinto, sin basa, y con capiteles como los del cuerpo inferior, culminada por una cruz. Esta hornacina superior se apoya en dos aletones con estrellas tres de seis puntas distribuidas en su interior. Más estrellas, de cinco puntas en este caso, festonean el trasdós del arco superior y de los propios aletones. Los extremos del entablamento se rematan en sendos pináculos, así como las dobles columnas. La policromía del retablo consiste en gradaciones de azules (las columnas inferiores son bícromas longitudinalmente), reservando un color ocre para basas, capiteles y estrellas. Se observan arrepentimientos, en el dibujo y en la aplicación del color, y da la sensación de obra inacabada.
  • Hacheros

    Dos hacheros con pie de cuatro patas rectas y vástago de una pieza torneado con molduras con los típicos y listeles achaflanados alternando con bulbos en distintas secuencias. En la parte superior, se colocaba el hacha de cera.
  • Templete

    Consta de tres partes: basa, cuerpo y cúpula. La basa, de base cuadrada, mediante tablones adornados por columnillas en las esquinas y dos aletones en cada frente eleva un templete abierto por los cuatro lados con arco acarpanelado, flanqueado por sendas columnillas que sostienen un simplicísimo entablamento, y remata el conjunto en una cúpula de sección apuntada.
  • Arcón

    Caja de estructura prismática rectangular constituida por seis paneles enterizos, ensamblados y reforzados con clavazón de hierro. La cubierta es plana, apenas decorada con líneas a gramil. Ha desaparecido la cerraja, centrada en el panel frontal.
  • Cartela situada en el coro bajo

    Cartela de madera con forma de tarja con una inscripción pintada en su interior: HIC EST CHORUS