Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Ara del retablo mayor

    Pieza de mármol cuadrada. Carece de sepulcro.
  • Hachero

    Simplicísima y eficaz estructura compuesta de dos maderas con planta en forma de ocho unidas por los palos. El tablero superior se perfora con dos agujeros para colocar las hachas.
  • Dios Padre

    Retablo hornacina, policromado y dorado, que consta de banco, un cuerpo y ático, pensado para acoger al Crucificado en su única hornacina crucífera, avanzada con respecto al frente del mismo. Está flanqueado por dos columnas abalaustradas. El ático consiste en un simple piñón, con un relieve central con la figura de Dios Padre enmarcado por dos cabezas de ave, también en relieve. El fondo de la hornacina muestra una tabla con esquemática representación urbana, en representación de la Jerusalén celeste. Relieve sumario que muestra en un tondo un busto de Dios Padre, de burda barba, bendiciendo con su mano derecha, que levanta los dedos pulgar, índice y medio. Una cruz asoma por detrás de su hombro izquierdo.
  • Retablo de la ermita de la Santa Cruz

    Retablo hornacina, policromado y dorado, que consta de banco, un cuerpo y ático, pensado para acoger al Crucificado en su única hornacina crucífera, avanzada con respecto al frente del mismo. Está flanqueado por dos columnas abalaustradas. El ático consiste en un simple piñón, con un relieve central con la figura de Dios Padre enmarcado por dos cabezas de ave, también en relieve. El fondo de la hornacina muestra una tabla con esquemática representación urbana, en representación de la Jerusalén celeste. Todo el retablo, policromado y jaspeado, se abarrota de golpes de talla dorados. Tan solo dos angelitos a modo de tenantes sostienen las columnas en las ménsulas del banco del retablo, y cabecitas de querubines se distribuyen en relieve por distintas partes del mismo.
  • Crucificado

    Cristo crucificado de tres clavos, en su cruz, de factura popular. Vuelve la cara hacia arriba, con la boca abierta en expresión de dolor y poblada barba. Porta corona de espinas (independiente) y corto paño de pureza dorado con el nudo a la izquierda (según se mira). Muestra marcadas costillas y acusa una cierta desproporción en los brazos, más cortos de lo habitual. La cruz se asienta en un Gólgota decorado con una calavera y dos tibias cruzadas.
  • Frontal de altar

    Pieza de madera compuesta de tablones unidos mediante listones por su parte posterior, no visibles. La policromía trata de reproducir un frontal textil en que un galón horizontal divide un friso superior del inferior (mayor), este subdivido en tres espacios por otros dos galones. El friso superior y los laterales comparten decoración. Sobre fondo rojo se dibujan roleos entre los que se esconden algunas cabecitas, tres en el friso superior y uno en cada uno de los laterales. El friso inferior, de fondo gris, y profusamente adornado de roleos blancos, ostenta en su centro el escudo del monasterio, realizado de manera muy ingenua. El tablero, de tipo español, carece de particiones. En su centro se aprecia un león rampante con una asta por detrás rematada con una cruz con gallardete de dos farpas. Dos árboles flanquean a la fiera en los cantones superiores. Se timbra de rey, con corona entre lambrequines rematada por una cruz, y se rodea de cueros recortados.
  • Hachero

    Forma parte de un conjunto compuesto por otros tres, de idénticas características, tan solo diferenciados por los símbolos heráldicos que figuran en su basa. Consta de una desarrollada basa en forma de pirámide truncada compuesta de tres pies avolutados apoyados en bolas, unidos por paneles donde figuran tales símbolos en relieve, vástago torneado y soporte para colocar el hacha de cera en su parte superior, todo policromado en tonos rojizos y azulados. Los símbolos heráldicos, en color amarillo semejando dorado, son: mitra episcopal (alusión a san Pedro, obispo de Roma y advocación del monasterio), torre, y un león rampante apoyado en un báculo (emblema del monasterio).
  • Posible credencia

    Simple tablero de madera de planta curvilínea asimétrica anclada al muro mediante una larga ménsula, también de madera, de perfil igualmente sinuoso.