Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Bandeja

    Bandeja ovalada de campo liso, falta cóncava y borde moldurado con cenefas perlada elaborada por troquelado mecánico. Pieza funcional, aunque sin renunciar de todo a un leve toque ornamental.
  • Campanilla de Malinas

    Campana de bronce fundido de perfil esquilonado. Su mango liso tiene una remate troncocónico invertido. Posiblemente conserva su badajo, unido a la campana con alambre. El tercio se decora con motivos renacientes, muy desgastados. En su medio pie ostenta dos parejas de cordones entre los que corre una inscripción latina.
  • Rostrillo de la Virgen

    Rostrillo textil, elaborado con hilos metálicos y pequeñas perlas. Su forma oval se organiza en un campo interior con labores bordadas y cosidas y una hileras de pequeñas perlas en la zona que estaría en contacto con el rostro de la Virgen.
  • Cartera

    Carterita de forma rectangular con solapa triangular. Está realizada con dos piezas de tela (además de forro interior) que se han cosido a mano y en cuya superficie se han bordado diversas composiciones vegetales con hilos de color. Es posible que fueran ideadas para guardar algún tipo de ofrenda a la Virgen.
  • Corazón traspasado

    Pieza central en forma de corazón ligeramente asimétrico con su parte superior llameante. A sus flancos se colocan siete cuchillos o dagas (y no seis como otro de los ejemplares inventariados), que aluden a los Dolores de la Virgen. Estos tienen hoja biselada, guarda plana y en forma de tornapuntas y empuñadura entorchada.
  • Corazón traspasado

    Pieza central en forma de corazón simétrico con su parte superior llameante. A sus flancos se colocan seis cuchillos o dagas, que aluden a los Dolores de la Virgen. Estos tienen hoja biselada, guarda en forma de tornapuntas y empuñaduras entorchada.
  • Rostrillo de la Virgen

    Rostrillo de forma oval, seguramente perteneciente a la Virgen de la Encina. Su forma interior se adapta al rostro de la imagen y alrededor de ella se suceden distintas cenefas molduradas, con piedras y espejos ovales, o con ces y motivos florales. Al exterior lo rematen diversos haces de rayos desiguales y alguna pequeña rocalla. Además del picado para los fondos se mezcló la plata dorada y en su color para ornar toda su superficie.
  • Templete con cortinajes

    En su ubicación actual, ocupando la hornacina central del retablo mayor, la Virgen de la Encina está rodeada por una suerte de cortinaje de talla, rodeado por ángeles volanderos que parecen sostenerlo o descorrerlo para hacer visible la imagen. Por estampas antiguas parece que siempre gozó de alguna estructura similar, tanto cuando estaba en su retablo, como cuando se la bajaba de él. Este puede ser uno de ellos, quizá utilizado en algún altar portátil, pues su carácter removible parece implícito en la propia pieza de plata que se monta y desmonta en varias partes. En concreto, se compone de cinco piezas, cuatro para los cortinajes laterales (aunque tienen unos ángeles añadidos en la unión de las partes) y otra más para el remate con remate cupulado y guardamalletas. Todas sus decoración se resumen a motivos vegetales, a más de aquellos que contribuyen a dar verismo a la imagen de textil que originalmente tenían estas estructuras.