Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Lipsanoteca
Arqueta prismática de madera monolítica, vaciada, de aristas matadas con inscripción y auténtica. Se cierra con una sencilla tapa deslizante que corre por el bisel correspondiente practicado en la parte superior de la arqueta. La tapa se coge por un sencillo tirador. En uno de sus laterales, con letra carolina, se escribió con tinta la relación de reliquias que contuvo en una inscripción de cinco líneas de difícil lectura por el estado de conservación. -
Lipsanoteca
Bloque de madera prismático con un rebaje rectangular de escasa profundidad en el centro de una de sus partes anchas (al modo de los sepulcros de las aras). En su parte inferior hay restos de cera. Contiene una inscripción en dos líneas en letra carolina en su parte superior. -
San Genadio
Escultura de bulto de santo obispo vestido con capa pluvial, estola cruzada, alba y mitra. Conforme a al estética de la época, sus ropajes son ampulosos, llenos de grandes plegados que generan profundas oquedades y envuelven la figura de perfil ahusado en todo su contorno. Aunque el personaje dispone su pierna derecha en posición de avance, lo cierto que el estatismo de la talla es evidente, quizá acrecentado por el severo rictus que se aprecia en su rostro, de escasa expresividad. Sus brazos, que asoman bajo la capa soportan en la mano izquierda un libro abierto, mientras la derecha -perdida- parece que se dispondría en alto, tal vez bendiciendo o sosteniendo un báculo. Pese a su precario estado de conservación aún es reconocible una lustrosa policromía a base de dorados, estofados y exornos fitomorfos. Es una talla de calidad, lo que ha llevado en algún momento a relacionarla con el escultor Gregorio Español, atribución de la que disentimos. -
El Salvador
Talla bastante plana, sin llegar a ser de las llamadas "de chuleta" y sin estar vaciada por su parte posterior. Representa al Salvador, sedente en un sencillo faldistorio, y mostrando un libro abierto que sujeta con la mano izquierda sobre la rodilla del mismo costado. El Hijo, con recortada barba, enormes ojos abiertos, expresión hierática y corona parcialmente recortada, acusa una leve desproporción de su cabeza con respecto al cuerpo. Su atuendo es vestido y manto, que le cubre uno de los hombros y deja ver sus pies descalzos. A pesar de lo esquemática de la talla, genera pliegues en la indumentaria bien resueltos, un tanto simétricos en su parte superior. Posiblemente el brazo izquierda, unido por un clavo de forja porque se deterioró y se separó del cuerpo) estuviese levantado. Esa mano apenas diferencia, en el estado de conservación donde se encuentra, sus dedos, al contrario de lo que ocurre con la contraria. Posiblemente el libro contuviera algún tipo de inscripción pintada, que se ha perdido. La base de la talla dispone de un pequeño orificio, centrado, abierto directamente en la madera, quizá para asegurar la talla en el punto en que estuviera expuesta, y no por necesidades procesionales, que no parece que haya sido el caso. Es de suponer, finalmente, que la policromía que revistiese la madera acentuaría la majestad de este Salvador. Apenas se conserva en las cejas (muy posterior a la factura de la talla), así como la capa de preparación, prácticamente desaparecida. -
Polea
zz -
Dolorosa
zz -
Espejo
Marco (pues ha perdido el espejo propiamente dicho) compuesto por decoración de costillas y veneras (en las esquinas y parte central de los listones laterales, que son simétricos) con una parte superior más ancha y desarrollada que enmarca entre costillas un espejo central y se remata con una tarja floral en su parte superior.







