Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Corazón traspasado
Corazón de chapa de plata atravesado desde su lado derecho por un puñal. Este último se clava aproximadamente hasta la mitad, tiene una biselada, guarda de forma tornapunteada y empuñadura entorchada con pomo esférico en el extremo. -
Puntero
Puntero utilizado seguramente para dirigir al coro, elaborado a semejanza de los "Yad" o "Punteros de Torah" utilizado por el lector para seguir el texto durante la lectura de los rollos de pergamino. Se compone de tres parte, por un lado la manecilla que señala con el dedo índice, por encima un vástago recto y listo y como agarre o mando un mango troncocónico rematado en una suerte corola de sépalos. En este último extremo consta un perillón terminal en el que se ensarta una argollar circular. -
Portapaz
Portapaz neoclásico elaborado en plata y dedicado al Buen Pastor. Su estilo historicista se manifiesta no sólo en sus formas, sino también en el heterogéneo léxico empleado su decoración a base de elementos fitomorfos, niños con palmas y colgantes de flores. En el centro, dentro de una metalla circular la iamgen de Cristo con el agnus dei sobre los hombres. Todo ello fundido, al menos aparentemente, en una única pieza. -
Naveta
Base circular compuesta de peana cilíndrica un alto cuerpo de perfil curso y otro a modo de astil que arranca sobre superficie plana pero que remata en forma troncocónica. La nave, ovalada y asimétrica se divide en dos partes por una amplia escotadura, presenta proa con tapa móvil y popa cubierta con un volumen ligeramente abombado. Su repertorio decorativo tapiza por completo toda la superficie de la pieza, a base de ces, rocallas, y motivos fitomorfos. La cucharilla avenerada que lo acompaña, no es de plata. -
Cuarto creciente
Cuarto lunar fabricado con chapa de plata martilleada y doblada para adoptar esa forma biselada. En su parte inferior se aplicó un cabeza de querubín fundida, con las alas extendidas. En la parte inferior aflora una especie de punta pensado para clavarse en otra superficie o basamento sobre el que se dispusiese la imagen mariana a quien pertenece. -
Incensario
Pie de movido perfil, pero tendente al círculo, ligeramente moldurado y de escasa altura. Brasero o cazoleta de forma bulbosa. Cuerpo de humo de perfil orgánico, pero en líneas generales tendente a la forma cónica y rematado por una cubierta cupulada. El manípulo se igual en su forma al pie del incensario, pero adquiere forma abombada y se remata con una anilla circular. Toda la estructura se une mediante cuatro cadenas. En su ornamentación abundan las rocallas, los tornapuntas y las ces arriñonadas, como es propio de su estilo rococó. -
Cáliz y patena
Cáliz de pie circular profusamente moldurada con diversos asientos cilíndricos de borde recto o convexo, que se eleva en el centro de manera troncocónica. Astil torneado compuesto de diversos anillos y cuellos más o menos resaltados, pero con perfil extraordinariamente dinámico y esbelto. Copa acampanada con listel resaltado en el centro. Completa el juego una patena, elaborada igualmente en plata dorada, y en cuyo centro se grabaron varios círculos que inscriben una cruz sobre calvario. Por último, se acompaña de una pequeña cucharilla de metal, de cronología posterior y metal plateado. -
Portaviático u hostiero
Caja circular y planta con borde ligeramente saliente y troquelado tanto en su tapa como en su recipiente. Una y otra parte se decoran exteriormente con tres círculos concéntricos grabados a buril, con la diferencia que en los de la tapa se incluyeron una suerte de incisiones a modo de resplandor. Sobre la tapadera se dispone una cruz de plata fundida, de travesaños diédricos y remates esféricos que se sujeta mediante una argolla plana que permite igualmente su extracción para ser utilizada durante la comunión. El interior va dorado.







