Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Pila bautismal
Pila bautismal, compuesta de tosquísimo pie (una piedra cilíndrica apenas desbastada) y copa. No se aprecia basa, posiblemente por debajo del actual solado. Destaca, por su rareza, la copa. Achatada y de poca profundidad, adorna arquitectónicamente su embocadura (con incisiones a modo de sogueado) con cuatro ápices que parecen haber contenido en su interior un pequeño contenedor semiesférico, de los que dos se conservan bien, uno parcialmente, y el cuarto se ha convertido en una especie de canal de desagüe. Decora el exterior del vaso con motivos vegetales, a modo de palmetas esquemáticas con hojas en las enjutas entre una y otra. -
Libro de casados, bautizados y difuntos de Palacios de Compludo
Información de 1797-1852 -
Crucificado
Cristo crucificado de canon corto, y regular anatomía, con formas poco definidas. Inclina la cabeza hacia la derecha. Luce un paño de pureza de tamaño medio, con plegados poco naturales, y gran nudo en el costado derecho. El titulus todavía conserva la inscripción: INRI. -
Cruz patada incisa
Cruz patada inserta en un doble círculo. Las incisiones que delinean los motivos son muy finas, y se trazaron con compás, con acusada perfección geométrica. -
Pila benditera
Copa troncocónica de notable espesor embutida en el muro, al que se le ha practicado un rebaje para acogerla. -
Campana de la tronera sur
Campana de perfil esquilonado, con hombro ancho en esta ocasión adornado con motivos vegetales. Cuatro cordones regularmente distribuidos decoran su tercio, y tres su medio pie. Entre los dos cordones superiores corre una inscripción: SAN PEDRO APÓSTOL. El espacio central de los cordones se decora con una greca de tallos de vid con racimos de menudas uvas. Entre los cordones inferiores del tercio se lee: MOISÉS DÍEZ / PALENCIA. Por debajo del cordón inferior del tercio se lee: 1512-A (posiblemente en relación al número de orden de piezas fundidas por este campanero. Una campana suya que está en Betanzos, fundida en 1927, lleva el número 2994). Un Crucificado se representa en su medio. Conserva el badajo, pero se sujeta de manera impropia, sin yugo, a una barra metálica. -
Campana de la tronera norte
Es reproducción, pero no literal, de la conservada en el Museo del Bierzo (con los añadidos inscritos que expresamos en Notas/Observaciones). Campana de perfil esquilonado, de hombro estrecho. Toda ella se decora con cuatro dobles cordones, irregularmente distribuidos (no ocho, como en la original). En su medio se decora con una sencilla cruz recrucetada, y otra cruz de líneas dobles (a modo de #) con ápices curvados, motivos extraños en este tipo de piezas. Pero son planchas fundidas en este caso donde se representan los motivos, y no "a mano alzada", como parece en el caso de la original. En su medio pie, en dos franjas, corre la inscripción, con letra góticas: mente[m] - santam - [s]pontaneam. -
Puerta de la iglesia (dos hojas)
Puerta de dos hojas. Cada una de ellas distribuye la decoración a partir de dos filas de cuarterones, alternando de arriba a abajo tres casetones rectangulares y otros tantos cuadrados, con sencillas aspas incisas. La parte inferior presenta un alto travesaño liso, en uno de los cuales se abrió una gatera.






