Cáliz con patena
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Peso en gramos
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
- Musealizable
-
Cáliz con patena
-
Cáliz con patena
-
Cáliz: 26,5 (diámetro: 15,5)
Patena: 9 (diámetro: 12,5)
-
Cáliz: 1268
Patena: 154
-
Rememorando la época más barroca de la plateria hispánica se creo este cáliz a fines del siglo XIX como ofrenda a la Virgen de la Encina. Su base de perfiles mixtilíneos acoge un pie abullonado, separado en dos partes, siendo la segunda de ellas de perfil curvo y la que se alza para acoger el astil. Este principia en una userte de gollete moldurado con formas cóncavo-convexas y un nudo globular. La copa tiene al perfil cilíndrico, pero los labios se abren e manera prominente y se labra toda la mitad inferior de la misma. En su decoración resulta ostentoso, con medallas con bustos, cabecitas de ángeles y escenas de la Pasión de Cristo.
-
1888
-
Inscripción en el interior de la base: Rodrigo Díaz de la Encina y su mujer, Oseas Villota, a la iglesia de Nuestra Señora de la Encina de Ponferrada. 1888
Contrastes de plata contemporánea
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- July 25, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024





