Cáliz con patena
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Medidas por separado en cm
- Peso en gramos
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
- Musealizable
-
Cáliz con patena
-
Cáliz con patena
-
Cáliz: 28 (diámetro copa: 9; diámetro base: 16,5)
Patena: 18
-
Cáliz: 2420
-
Magnífico ejemplar de cáliz barroco, lamentablemente sin punzones, pero que por su inscripción quizá tenga procedencia malagueña. A pesar de su gran tamaño, en líneas generales repite los modelos estructurales del siglo XVII, sin embargo se cuaja por completo de decoración relevada e incisa, creando una pieza de gran riqueza. El pie, abullonado y compuesto de tres pisos con peldaños intermedios, va cuajado de motivos vegetales y geométricos, pero en el cuerpo superior la decoración adquiere gran relieve y en diversas cartelas incorpora los Arma Christi y diversas cabecitas de querubes. El astil principia en anillo abocelado, al que siguen un característicos nudo ajarronado y un cuello troncocónico, profundamente ornados, incluso con motivos calados. La copa, casi cilíndrica, mantiene la rosa con idéntica decoración al del resto de cáliz, reconociendo ces afrontadas, angelitos y colgantes de frutos.
-
1720
-
Sin punzones.
La patena, de cobre, posiblemente no hace juego con este cáliz.
Inscripción en el interior de la base: "Dio este cáliz de limosna don Joseph López, vecino de Antequera, natural de la villa de Ponferrada a la Virgen Santa María con el título de la Encina. Año de 1720"
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- July 25, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024





