Cruz parroquial

Ficha

Localización
Ubicación / nombre edificio
Resumen
Cruz parroquial de Santo Tomás de las Ollas
Otros datos de interés
Procede de la iglesia de Santo Tomás de las Ollas
Categoría
Objeto / bien
Identificación
Cruz parroquial
Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
Soporte
Medidas por separado en cm
47,5 x 24
Manzana: 6 x 8,5
Peso en gramos
1564
Tipo iconográfico
Descripción
Cruz latina compuesta por una plancha de plata y se articula a partir del cuadrón central cuadrado de donde surgen los brazos, rectos y anchos, con los
extremos flordelisados y con expansiones ovales próximas a ellos. Toda la superficie va decorada a buril con estilizados motivos vegetales sobre fondo granulado. La iconografía se reserva al interior de los remates y reproduce los símbolos del Tetramorfos portando filacterias lisas. Preside el conjunto un crucificado bastante retardatario de bulto de tres clavos, con corona real, cabeza y torso frontales, brazos casi horizontales, palmas abiertas y piernas semidobladas con el pie exterior en rotación y cubiertas casi hasta las rodillas con paño de pureza de pliegues curvos. La cruz consta también de manzana esférica sobre mango cilíndrico, en la que se resaltan chatones romboidales y superficies lobuladas. El reverso de la cruz lleva ornatos vegetales y el Agnus Dei sobre el cuadrón central.
Cronología
Siglo XV
Estilo / escuela
Bibliografía
GÓMEZ MORENO, Manuel (1925): Catálogo Monumental de España. Provincia de León (1906-1908). Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
HEREDIA MORENO, Carmen (2000): “Cruz procesional de Santo Tomás [de las Ollas]”. En Encrucijadas [Catálogo de la exposición “Las Edades del Hombre”. Astorga, 4 de
mayo-5 de noviembre de 2000], Salamanca, 328-329.
Interés
Estado de conservación
Deterioros principales
Restañado en unión de espiga y manzana.
Manzana abollada
Notas / observaciones
Sin punzones
Musealizable
Conjuntos de fichas
Fecha de creación
July 25, 2024
Fecha de modificación
November 7, 2024