Cruz de altar con reliquias
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Identificación
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
- Musealizable
-
Cruz con reliquias
-
Cruz de altar con reliquias
-
conjunto: 62 x 27 x 13,5
Cristo: 23 x 17 x 4,3
-
Crucificado de mesa de altar o de cajonería. Se trata de una pieza rica y extraña por estas latitudes salvo porque fuera fruto de una donación a la basílica. Se compone de una cruz latina con su pie, muy moldurado y con un cuerpo inferior desarrollado para albergar reliquias. Lo moldurado del pie, las formas tornapunteadas de la base y el cajeado de la cruz nos emplazan, como mínimo a mediados del siglo XVII. La dera de la cruz, quizá nogal, se tiñó de color negro. Sobre ella se dispuso un crucificado de marfil de bella factura, con su característica forma alabeada, escueto paño de pureza anudado en la cadera derecha, correcto estudio anatómico y rostro dulce y reposado. El detallismo en la talla se palpa en los detalle ornamentales del perizonium, en la el trabajo de las venas de los brazos o en las guedejas de la melena. El mismo marfil se utilizó para talla el titulus, a modo de cartela de cueros recortados. Resta por mencionar que la aureola del Cristo (clavada en la cruz) y las cantoneras de al cruz se eleboraron en plata.
cantoneras y resplandor de plata
-
Primera mitad siglo XVII
-
GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, Francisco (1989): Iglesia de la Encina. León, Banco Bilbao Vizcaya
-
Perdió la reliquia central, cuyo fanal se ha sellado con lacre. Las laterales también parecen haberse sustituido modernamente por la chapa metálico con su inscripción identificativa. Ambas rezan: "RELIQUIA MANTO VIRGEN DE LA ENCINA".
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- July 27, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024



