Trono
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
- Musealizable
-
Trono
-
Trono
-
38,5 x 78,5 x 77,5
-
Trono de forma cuadrangular con esquinas achaflanadas y tres pisos de altura. Los dos inferiores son obra barroca, salidas de los talleros vallisoletanos, el tercero que hace las veces de pedestal es un añadido del siglo pasado. para dotar de mayor altura a la imagen que se disponía sobre él. Se colocan de manera escalonada, aunque entre los dos inferiores apenas hay diferencia en su tamaño, lo que se hace más patente con la forma de las tornapuntas que se desarrollan entre ellos (en los chaflanes). Con diversas molduraciones lisas y aboceladas, el cuerpo inferior va ornado con una cenefa vegetal y cuatro espejos ovales en los que se grabaron y repujaron los emblemas marianos (M y A entrelazadas) y de la cofradía de la exclavitud (S con un clavo entrelazado). En el perímetro del segundo cuerpo la ornamentación se limita a sartas de hojas de acanto y florecillas. Por último, el basamento añadido sobre este último es de base cuadrangular y perfil cóncavo, desarrollándose en sus cuatro lados una composición de motivos vegetales sobre un fondo punteado que imitan los ya citados.
-
Siglo XVIII
Siglo XX
-
Juan Álvarez Cartabio
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente (2001): Basílica Virgen de la Encina. Patrona de Ponferrada y de El Bierzo. León, Edilesa. GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, Francisco (1989): Iglesia de la Encina. León, Banco Bilbao Vizcaya
-
Punzón en la parte moderna: 986 P. FACI
Punzones en la parte antigua: SANZ (Juan Antonio Sanz de Velasco), JUAN /ALBA/REZ (Juan Álvarez Cartabio), Escudete con torre almenada (Valladolid Corte)
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- July 27, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024



