Corona del Niño de la Virgen de la Encina
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Medidas por separado en cm
- Peso en gramos
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
- Musealizable
-
Corona del Niño de la Virgen de la Encina
-
Corona del Niño de la Virgen de la Encina
-
16 (diámetro: 7)
-
570
-
Corona del Niño Jesús realizada con motivo de la coronación como patrona del Bierzo en 1908. Para su hechura se emplearon donaciones de fieles, que entregaron piezas de oro y plata para su fundición.
Dejando de lado el valor material, la corona consta de un aro que encaja en la cabeza del Niño y que va cargado de piedras preciosas engastadas. Sobre él se dispone una estructura compleja que no marca una clara separación entre la cesta y los imperiales, pues son parte de un mismo todo, con cabezas de querubes y diversas formas geométricas a modo de ces. De la cabeza de los angelitos parten ocho imperiales que cierran el conjunto en forma acebollada, pues su remate se alza en vertical para recoger una suerte de nudo ajarronado y sobre él una cruz latina de brazos lisos y remates flordelisados. En cierto modo, a pesar de tratarse de una creación contemporánea, guarda ciertos parangones con el mundo del art nouveau.
-
1908
-
Fábrica de Joyería y Platería Sociedad Anónima Anduiza (Bilbao)
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente (2001): Basílica Virgen de la Encina. Patrona de Ponferrada y de El Bierzo. León, Edilesa. GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, Francisco (1989): Iglesia de la Encina. León, Banco Bilbao Vizcaya
-
Carece de marcas, que las tiene la corona de la Virgen
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- August 13, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024
Recursos enlazados
Filtrar por propiedad
| Título | Etiqueta | Clase |
|---|---|---|
Corona de la Virgen de la Encina |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |



