Arqueta
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Resumen
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Presencia en exposiciones
- Notas / observaciones
- Musealizable
-
Arqueta
-
Arqueta
-
Caja rectangular de madera chapeada en carey o concha reforzada y adornada con múltiples apliques de plata en su color y dorado, además de engastes de pedrería. Se ha planteado su origen americano (quizá mejicano o peruano), por lo que quizá su presencia aquí se deba a su donación por parte de algún devoto indiano. Cada una de sus caras va chapada en carey y muestra todo tipo de apliques: espejos ovales, conchas, cantoneras caladas, ces arriñonadas, tornapuntas...). Pero, además, en la propia concha se aprecia una delicada labor de grabado reproduciendo motivos barrocos. Todo el conjunto se aposenta sobre cuatro patas globulares caladas, similares a botones. Conserva cerraja de plata en el frente y va forrada en su interior con terciopelo rojo.
-
Siglo XVII
-
¿Anónimo americano?
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente (2001): Basílica Virgen de la Encina. Patrona de Ponferrada y de El Bierzo. León, Edilesa.
GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, Francisco (1989): Iglesia de la Encina. León, Banco Bilbao Vizcaya.
PANIAGUA PÉREZ, Jesús (2000): “Arqueta [Ponferrada]”. En La Séptima Iglesia [Catálogo de la exposición “Las Edades del Hombre”. Astorga, 2000], Salamanca, pp. 111-113.
-
Las Edades del Hombre
-
Conserva cerraja de plata en el frente
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- August 14, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024








