Desposorios
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Otros datos de interés
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Musealizable
-
Lienzo: Desposorios
-
Forma conjunto con otros tres lienzos de la serie de la Infancia de Cristo. La Sagrada Familia toma los mismos modelos, así como alguno de los personajes. Al contrario que sus hermanas de serie, este se ha salvado de las desafortunadas intervenciones que sí han sufrido aquellas, lo que permite ponderar mejor la calidad original de la pintura.
Es el único lienzo de los cuatro que se conserva enmarcado.
-
Desposorios
-
con marco: 103,5 x 82
sin marco: 86,5 x 66
-
Un interior de una estancia definida por una pilastra estriada, ya vista en otros lienzos de esta serie, presenta la clásica configuración de esta iconografía: el sumo sacerdote, mitrado, en el centro y de tamaño mayor, asiste a los Desposorios de San José (a la izquierda) y la Virgen (derecha) que se dan la mano en su presencia.
San José porta la vara florecida que lo acreditó como digno esposo de María. Es el único que mira directamente al espectador. María, más recatada, inclina hacia abajo la cabeza, mientras que el sacerdote pierde su mirada en un incierto punto de fuga mientras alza su mano derecha bendiciendo la unión.
Acorde al gusto de este pintor, dos personajes más flanquean a los santos contrayentes (masculino y femenino), si bien solo se intuyen sus cabezas.
Este lienzo permite valorar la calidad del pintor mejor que los otros, pero mantiene esos pliegues de paños poco trabajados, si bien no se acusan los fallos anatómicos de los compañeros.
-
Finales del siglo XVIII
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente (2001): Basílica Virgen de la Encina. Patrona de Ponferrada y de El Bierzo. León, Edilesa, p. 59.
-
Sí
- Fecha de creación
- September 15, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024

