El Salvador
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Otros datos de interés
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Musealizable
-
Talla: El Salvador
-
Es de las tallas más antiguas de la Tebaida, y representa una imagen del Salvador, que no es frecuente verlo representado en la imaginería románica leonesa.
-
El Salvador
-
52,5 x 16 x 10
-
Talla bastante plana, sin llegar a ser de las llamadas "de chuleta" y sin estar vaciada por su parte posterior. Representa al Salvador, sedente en un sencillo faldistorio, y mostrando un libro abierto que sujeta con la mano izquierda sobre la rodilla del mismo costado.
El Hijo, con recortada barba, enormes ojos abiertos, expresión hierática y corona parcialmente recortada, acusa una leve desproporción de su cabeza con respecto al cuerpo.
Su atuendo es vestido y manto, que le cubre uno de los hombros y deja ver sus pies descalzos.
A pesar de lo esquemática de la talla, genera pliegues en la indumentaria bien resueltos, un tanto simétricos en su parte superior.
Posiblemente el brazo izquierda, unido por un clavo de forja porque se deterioró y se separó del cuerpo) estuviese levantado. Esa mano apenas diferencia, en el estado de conservación donde se encuentra, sus dedos, al contrario de lo que ocurre con la contraria.
Posiblemente el libro contuviera algún tipo de inscripción pintada, que se ha perdido.
La base de la talla dispone de un pequeño orificio, centrado, abierto directamente en la madera, quizá para asegurar la talla en el punto en que estuviera expuesta, y no por necesidades procesionales, que no parece que haya sido el caso.
Es de suponer, finalmente, que la policromía que revistiese la madera acentuaría la majestad de este Salvador. Apenas se conserva en las cejas (muy posterior a la factura de la talla), así como la capa de preparación, prácticamente desaparecida.
-
Siglos XII
-
Falta generalizada de policromía.
Pérdida matérica en distintos puntos.
Corona serrada.
Antebrazo derecho suelto y en mal estado unido por un clavo de forja.
-
Sí
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 7, 2024
- Fecha de modificación
- November 7, 2024







